Sector
Primario: El sector
primario también llamado como el sector agropecuario, esta formado
por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales, en productos
primarios no elaborados. Usualmente, los productos primarios son utilizados
como materia prima en las producciones industriales. Las
principales actividades de el sector primario son:
- Agricultura: Es el conjunto de técnicas y
conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector
primario que se dedica a ello. En ellas se engloban en
diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de
vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforman
el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo mas
acto para el crecimiento de la siembra.
- Minería: La minería es la obtención selectiva de los
minerales y otros materiales de la corteza terrestre.
También se denomina así la actividad económica primaria
relacionada con la extracción de elementos de los cuales se puede obtener
beneficios económicos, dependiendo del tipo de material.
Al extraer, la minería se divide en METÁLICA Y NO METÁLICA.
Los métodos de explotación pueden ser a cielo abierto
o subterraneos. Los factores que lo determinan, serán entre otros
la Geología y Geometría del yacimiento y
las características geomecanicas del mineral y estéril.
- Ganadería: Es una actividad económica de origen muy
antiguo que consiste en el manejo de animales
domésticos, con fines de producir para su aprovechamiento. En
cambio , el manejo de animales pertenecientes a especies silvestres (
No domésticos), en cautiverio o semicautivos, se conoce como Zoocria.
-Silvicultura: Es el cuidado de los bosques, cerros o montes y también por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir técnicas que se aplican a masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad.
- Apicultura: Actividad dedicada a la crianza de abejas y a prestar los cuidados necesarios con el fin de obtener y consumir los productos que son capaces de elaborar y recolectar.
- Acuicultura: Conjunto de actividades técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales. Actividad económica importante por la producción de alimentos, materias primas de uso industrial, farmacéutico y organismos vivos para la repoblación u ornamentación.
- Caza: Es la actividad en la que se captura algún tipo de animal para su posterior uso o consumo.
-Pesca: Es la fuente de riqueza en la región caribe. El mar ofrece abundante pesca entre la Guajira y el golfo de Morrosquillo, en Santa Marta la industria es pesquera y cuenta con una enlatadora de Atún y Sardinas principalmente. Consiste en la explotación de estos bienes naturales (Peces) para el beneficio de la sociedad en general, se realiza por medios mecánicos apoyado en redes u otras herramientas que facilitan el buen desarrollo de esta actividad, cabe resaltar que hay algunas legislaciones que nos permiten la pesca de especies determinadas por varios motivos principalmente ecológicos y medio ambientales.

Sector Secundario: El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo o en bienes de equipo, es decir, productos que serán utilizados en otros ámbitos del sector secundario.
Sector Terciario: El sector terciario es el sector económico que se dedica a la prestación de servicios a las personas y a las empresas, de tal manera que puedan dedicar su tiempo a trabajar al ocío, sin necesidad de hacer todas las tareas que requiere la vida en una sociedad.

Sector Cuaternario: Es el sector que incluye los servicios altamente intelectuales tales como:
- Investigación, desarrollo, Innovación (I+D+I). Tradicionalmente se le considera parte del sector terciario, pero su importancia es cada vez más creciente diferencia de las demás, por ello algunos investigadores afirman que hace parte de un nuevo u otro sector económico.

No hay comentarios:
Publicar un comentario