lunes, 23 de mayo de 2011

Plataformas logísticas, estrategia para el desarrollo del comercio colombiano

Plataformas logísticas, estrategia para el desarrollo del comercio colombiano
Crear 20 plataformas logísticas que agilicen el comercio del país y reduzcan hasta en un 35% los costos relacionados con el transporte, almacenamiento, aprovisionamiento y distribución de mercancías es uno de los principales objetivos establecidos recientemente en el documento Conpes 3547, que fijó la Política Nacional de Logística.
Por: Legiscomex.com
12 nov. 2008

El documento, elaborado por el Consejo Nacional de Política Económica y Social, también define que dentro del modelo de gestión, el Gobierno Nacional asume el desarrollo de las plataformas logísticas como un negocio prioritariamente de iniciativa privada, que busca la orientación de inversiones y proyectos de impacto para el comercio interior y exterior.

Por eso, el objetivo es que a partir de estos lineamientos el sector privado se anime a participar en la creación de estas plataformas que podrían estar ubicadas tanto en ciudades de frontera como en ciudades intermedias donde es clave facilitar la integración de sistemas multimodales de transporte.

En los ámbitos regional y local, las autoridades, además de la planificación en infraestructura, deberán trabajar en la adaptación sus planes y regulaciones urbanas, a los lineamientos del orden nacional.

Entre tanto, el sector privado será el encargado de las inversiones para el desarrollo de proyectos de alto impacto.
Las plataformas
Una plataforma logística es un punto o un área de ruptura de la cadena de abastecimiento en las que se realizan operaciones logísticas o funciones básicas técnicas y actividades de valor agregado sobre la mercancía y pueden ser monomodales, de intercambio modal o multimodales.

De acuerdo con el DNP(departamento nacional de planeación), para establecer las plataformas requeridas por el país se identificaron las necesidades de 20 cadenas prioritarias por su potencial exportador, entre las que se encontraban café, cacao y chocolate, industria cárnica, textil y confecciones, calzado y marroquinería, fabricación de muebles, piezas cerámicas y vehículos automotores.

Al final de este ejercicio, se detectó que se requerían plataformas que no necesariamente estaban en el mismo nivel jerárquico ni en la misma priorización temporal, como se puede observar en la siguiente tabla elaborada por el DNP.


Para la promoción de esta infraestructura, el Gobierno tomó la decisión de incluir las plataformas logísticas dentro del Régimen de Zonas Francas (Ley 1004 del 2005), con el fin de estimular las inversiones en este tipo de obras, por considerarse como estratégicas para potenciar el comercio exterior colombiano y para facilitar el comercio de bienes y servicio de bienes en el ámbito nacional.

Para ello, se espera que en un tiempo no superior a seis meses se expida la normativa que permita que las plataformas de primer, segundo y tercer nivel puedan ser incluidas dentro del régimen franco.

Adicionalmente, el Gobierno, en cabeza del DNP, el Ministerio de Comercio y el de Transporte tendrá un plazo de un año para realizar los estudios pertinentes para la creación de las dos primeras plataformas logísticas, que servirán como proyecto piloto y las cuales serán seleccionadas teniendo en cuenta su importancia estratégica para la competitividad y el comercio exterior colombiano.

Posteriormente, y con base en el análisis que se efectuó a las cadenas, se identificaron las que presentan el mayor potencial para utilizar cada una de las plataformas logísticas.

De esta manera, se definió que el área logística de distribución urbana de Bogotá es clave para la importación de aves, la de piezas cerámicas y la de electrodomésticos, así como para la exportación e importación de de detergentes y cosméticos, de autopartes y para la exportación muebles.

En el caso del área logística de distribución urbana de Medellín, es fundamental para la importación de aves y electrodomésticos y para la exportación e importación de pinturas cosméticos y piezas cerámicas.

De igual forma, en el área logística de distribución urbana de Cali transitan las importaciones y exportaciones de plaguicidas, industria del plástico, productos siderúrgicos, la industria cárnica, los textiles y confecciones y las autopartes, entre otros.

El documento Conpes también identificó 14 corredores funcionales de carga que son fundamentales para el comercio del país y entre los que se encuentran Caribe – Venezuela, Montería – Venezuela, Medellín – Cartagena, Bogotá – Barranquilla, Medellín - Venezuela, Medellín – Buenaventua, Bogotá – Medellín y Cali – Bogotá, entre otros.

Por ejemplo, mientras en el corredor Caribe - Venezuela se mueven los productos de la industria cárnica, maquinaria industrial y equipos eléctricos, farmacéuticos, plaguicidas y plásticos, principalmente, la ruta Medellín - Bogotá es básicamente para el mercado nacional de todos los productos.


También se definieron las estrategias para fortalecer la institucionalidad de la logística, generar información sobre ese tipo de servicios, implementar mecanismos de facilitación de comercio, promover el uso y aprovechamiento del de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), incentivar la capacitación y la investigación en logística e impulsar la construcción de una infraestructura especializada.

Ahora, después de haber definido la Política Nacional de Logística en el corto, mediano y largo plazo, el siguiente paso para el Gobierno es difundir este documento y promover con el sector privado y la sociedad civil discusiones sobre el mismo, con el objetivo de empezar a ejecutar lo más pronto posible las obras que se requieren y con las que se busca mejorar la productividad y competitividad del país.