lunes, 29 de julio de 2013

El desafío de estudiar dos carreras al mismo tiempo

Esta modalidad abre puertas en el mercado laboral y puede ser un buen negocio.

Ya sea para realizar la carrera de sus sueños -y no solo la de moda o de mayor prestigio-, tener más oportunidades laborales o afianzar conocimientos en un área de interés, la tendencia de los jóvenes de cursar dos carreras de forma simultánea viene creciendo en el país.

Las cifras por institución dan cuenta de esta tendencia: en la Universidad de los Andes, por ejemplo, 2.874 jóvenes se le miden a este reto; en la Universidad del Rosario son 420; en la Javeriana, 851 y en la U. Nacional van más de 80.

Algunos combinan profesiones afines como Administración de Empresas y Negocios Internacionales o Ingeniería con Matemáticas, pero hay otros que se arriesgan y estudian profesiones que, a primera vista, parecen disímiles: Medicina y Derecho.

"Cuando existe el interés de cursar doble carrera las posibilidades son variadas -indica Alejandro Venegas, vicerrector académico de la Universidad del Rosario-. Sin embargo, les sugerimos hacerlo con disciplinas afines, pues esto facilita homologar materias comunes y terminar con rapidez ambos programas".

Con disciplina, ambos títulos se obtienen en un lapso de 6 a 7 años. Primero, deben graduarse de la carrera inicial e invertir máximo dos años en terminar la segunda después de obtenido el primer título. Para ello, las universidades permiten tomar un número determinado de créditos por semestre (número de horas dedicadas a una asignatura) que los alumnos pueden utilizar en asignaturas de su propia carrera o de una distinta.

Las combinan a su gusto. En algunos casos, los jóvenes pagan el valor del semestre de la carrera más costosa o un dinero extra si las materias exceden el número de créditos permitidos (en el caso de las privadas).  "No es aconsejable comenzar en primer semestre ambas profesiones", afirma Ingrid Schuler, decana académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Javeriana.
La idea es que el estudiante defina, transcurridos unos semestres, en qué campo desea proyectarse profesionalmente y qué disciplina le ayuda a complementar su formación para ese propósito.  El requisito para hacer doble programa es que haya demostrado un buen desempeño académico.

"Es importante que se tomen de forma prioritaria las asignaturas de la carrera inicial para terminarla en el tiempo previsto o antes y hacia el cuarto o quinto semestre arrancar con la segunda, cuando el joven ya tenga idea de lo que quiere hacer con su vida", agrega Ana María Sanabria, directora de autoevaluación y calidad académica de la Universidad del Valle.  E insiste en que debe haber un procedimiento para que los estudiantes en las universidades públicas no ingresen por admisión a las dos carreras, pues le quitarían la oportunidad de ingresar a la universidad a otro bachiller.

Esta posibilidad de hacer doble programa le permite al joven desempeñarse laboralmente con mayor versatilidad. Según Alejandro Venegas, vicerrector académico de la Universidad del Rosario, para algunos empleadores esa 'duplicidad profesional' resulta muy llamativa. Los hace más competitivos, pues adquieren un conocimiento integral en la parte académica, indica Schuler.

Pero, además, les da la ventaja de cursar dos áreas complementarias en 'tiempo récord' que, tal vez, no hubiera sido posible en el futuro por compromisos laborales o familiares.
Pero también puede convertirse en una pesadilla si el estudiante intenta ver más materias de las que puede con el afán de terminar ambas carreras en el tiempo que tardaría en cursar una sola.

De acuerdo con Juan Manuel Tejeiro, vicerrector académico de la Universidad Nacional, es muy frecuente que los estudiantes busquen con la doble titulación seguir su vocación real en un programa que no apoya su familia (ingenieros que se inclinan por las matemáticas o la física). De este modo, se gradúan de una carrera que goza de todo el reconocimiento social y de una sin tanto prestigio pero que lo encamina por sus intereses.

Otro aspecto interesante de hacer un doble programa -enfatiza- es la posibilidad de especializarse en un campo determinado. Hoy, por ejemplo, se requieren ingenieros de sistemas con mayores conocimientos en modelamiento matemático.

Sin embargo, opina Tejeiro, es preferible hacerlo con asignaturas de un posgrado. Así, el joven complementa su carrera y obtiene, de paso, un título de maestría en lugar de dos títulos de pregrado. 
 
"Aplico mis dos carreras en el trabajo"
Daniela Guerrero, de 24 años, comenzó a estudiar Administración de Empresas en el 2006. Dos años después, tomó asignaturas electivas en comercio internacional y finanzas internacionales.
"Me llamaron la atención estas materias y decidí entrar a estudiar negocios internacionales. Hacer el doble programa fue para mí una oportunidad de obtener formación integral", afirma la joven, egresada de la Universidad del Rosario.

Como eran disciplinas afines, el módulo de cálculo y estadística fue igual para ambas. En sexto semestre de administración comenzó a combinar materias de su carrera con asignaturas de negocios internacionales. Y si normalmente inscribía seis, ahora inscribía siete para adelantar sus estudios. Sacó ambos títulos en cinco años y medio.

"La clave está en tener claro en qué campo uno se quiere desempeñar y contar con un nivel alto de responsabilidad y compromiso. Dediqué más horas al estudio que a otras actividades y cuando uno reparte bien el tiempo, todo se logra", afirma.

Actualmente, trabaja en una multinacional donde aplica ambas carreras: aplica los conceptos de finanzas y mercadeo en el desarrollo de proyectos nacionales, y en el control de las exportaciones de productos, las relaciones internacionales con los clientes y proveedores. 
 
"Es pesado pero vale la pena"
"Comencé a estudiar Microbiología Industrial porque me encantaba la química, pero al avanzar mi carrera me di cuenta de que estaba muy enfocada en temas de laboratorio y sentía que me hacía falta más contacto con la gente. Como me atraía el tema de alimentos, decidí matricularme en Nutrición", afirma María Fernanda Linares, de 22 años, estudiante de octavo semestre de Microbiología y de quinto semestre de Nutrición de la Universidad Javeriana.

Ella decidió combinar asignaturas de cada carrera, aunque le da mayor peso a las de Microbiología, con el fin de terminar este programa en el tiempo calculado. Cambió las materias electivas y complementarias que tiene la opción de cursar, por las asignaturas de Nutrición y así hacer la doble carrera. Aspira a graduarse en diciembre del año próximo y seguir año y medio más en la universidad para terminar su pregrado de Nutrición.

"Me ha implicado dejar de asistir a actividades que solía realizar y estudiar fines de semana, pero vale la pena", concluye. "Microbiología es muy buena pero las opciones laborales son muy reducidas. Con nutrición, en cambio, tengo mayores posibilidades de trabajo", dice María Fernanda.
 
"Soy médica y abogada"
"En el 2000 empecé a estudiar medicina y cuando estaba en décimo semestre vi una materia que se llamaba derecho médico. Me enamoré de esta disciplina. Decidí, entonces, empezar a estudiar jurisprudencia cuando iba en mi último año de carrera", cuenta Carolina Laurens Rueda, médica y abogada de 30 años de edad.

Los médicos, dice, se quejan de que el sistema de salud no funciona, pero realmente desconocen la parte jurídica de la medicina. Y los abogados, cuando conocen de un caso de responsabilidad médica, no manejan el lenguaje de los galenos y "hacen apreciaciones a la ligera pues piensan que todo son errores", comenta. Ella es una de las pocas profesionales que ha combinado dos carreras aparentemente incompatibles. Y tuvo que luchar contra este estigma, pues nadie le apostaba a su proyecto.

Ahora, 12 años después, se dedica a elaborar conceptos de responsabilidad médica para varias aseguradoras. "Sin duda, cursar dos carreras me dio una especialidad que pocos tienen en el mercado laboral. Soy muy buena en la medicina y en el derecho y eso me ha traído ventajas", concluye. 
 
Estas son las combinaciones más comunes
Ingeniería con: física, economía y matemáticas. Economía con: matemáticas, finanzas y comercio internacional.
Derecho con ciencias políticas. Ciencias políticas con: derecho y relaciones internacionales.
Comunicación con: administración de empresas, licenciatura en lenguas modernas, artes visuales, literatura, psicología y ciencias políticas.
Diseño industrial con arquitectura. Biología con ecología.
 
¿Quiénes sí y quiénes no?
- Este reto implica compromiso, es decir, dedicación razonable al mayor número de asignaturas posibles.

- Estar dispuesto a soportar altos niveles de exigencia.

- El doble programa no es para jóvenes con bajo desempeño académico, problemas de comprensión o dificultades en lecto-escritura.

REDACCIÓN VIDA DE HOY

http://www.eltiempo.com/vida-de-hoy/educacion/ARTICULO-WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-12163864.html

viernes, 26 de julio de 2013

¿Por qué los economistas no saben predecir el futuro?



El profesor Xavier Sala-i-Martin desvela cuál es la función de los economistas - Equipo La Vanguardia.tv.

Xavier Sala i Martín (Cabrera de MarBarcelonaEspaña1963), conocido en entornos anglosajones como Xavier Sala-i-Martin, es un economista de origen español y de nacionalidad estadounidense, articulista, catedrático de economía en la Universidad de Columbia y Asesor Jefe ("Chief Advisor" ) del World Economic Forum donde, además, es coautor del Global Competitiveness Report y el padre intelectual del Global Competitiveness Index que ordena a 142 países del mundo por orden de competitividad.

Economista liberal. Sala i Martín obtuvo la licenciatura en Ciencias económicas en la Universidad Autónoma de Barcelona en 1985, obtuvo su Master en CIencias en 1987 en la Universidad de Harvard y se doctoró por la misma universidad en 1990. Actualmente es profesor en la Columbia University desde 1995, y ha sido profesor en las universidades de Yale entre 1990 y 1995,Harvard en 2002-2003 y es profesor visitante en la Pompeu Fabra desde 1993. Fue consultor en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial en el periodo 1993-2004 e investigador en el Centro de Intestigación de Política Europa en Londres, en el Instituto de Investigación Política de Washington y editor asociado de "Moneda y Crédito" (fundación central hispano) en el periodo 1993-1995. Fue editor de Economic Letters (junto a Eric Maskin) en la Universidad de Harvard en el periodo 1997-2002. Es editor asociado de la Journal of Economic Growth desde 1995, miembro el consejo de Telefónica desde 2004, asesor del World Economic Forum desde 2002 y editor del Global Competitiveness Report desde 2008. Presidente de la comisión económica de la sociedad económica de Barcelona de amigos del país desde 2005.
El ISI Essential Science Indicators lo situó en el octavo puesto en la clasificación de los mil economistas más citados del mundo durante la década anterior. Otro estudio basado también en citaciones lo situó, en la década de los 90 en la posición vigésimo cuarta del mundo.7
Contribuye semanalmente en diversos medios de comunicación de masas radiofónica y televisiva y escribe dos artículos mensuales para el periódico "La Vanguardia" de los que ha escrito ya más de 200.



lunes, 22 de julio de 2013

"Protestar es sano para una sociedad": Académico de Harvard

Dice académico de la Universidad de Harvard, en EE.UU.
"Protestar es sano para una sociedad": Académico de Harvard
James Robinson asegura que el gobierno Santos tiene muy buenas intenciones políticas para mejorar las condiciones sociales y económicas del país.
Por: Camila Zuluaga

El viernes de la semana pasada uno de los ciudadanos atrapados en el cierre del aeropuerto de Quibdó era el profesor de la Universidad de Harvard James Robinson, quien desde hace 15 años ha dictado clases en la Universidad de los Andes durante el verano. Autor de varios títulos, su libro más reciente es Por qué fracasan las naciones. Es experto en política y economía colombiana. Aprovechando la coyuntura hablamos con él y le preguntamos por los paros, el proceso de paz, la situación económica del país y la coyuntura política.
Su libro ‘Por qué fracasan los países’ empieza hablando de la Primavera Árabe y las razones que tenía la población para protestar. Por estos días estamos viviendo en Colombia un sinnúmero de manifestaciones desde diferentes sectores. ¿Tienen razón los manifestantes en salir a las calles?
Cuando viajo por Colombia veo enormes problemas y legítimas causas para que la gente se queje. Por ejemplo, en el Chocó no hay carretera decente. Son 189 kilómetros de Quibdó a Medellín, nos dijeron que tardaríamos 12 horas. ¡189 kilómetros y se tarda usted 12 horas! Ellos se sienten abandonados y tienen un argumento legítimo para decir que lo han estado por el gobierno.
¿Por qué está pasando esto ahora en Colombia?
La gente piensa que puede haber una nueva forma de hacer política, creen que las negociaciones con las Farc al parecer van muy bien, la gente está muy optimista de que se va a firmar un acuerdo de paz. Iván Márquez así lo dijo, y la gente siente que es el momento de movilizarse y de que la sociedad civil influencie el proceso, porque de pronto tienen la oportunidad de hacer parte de esta nueva política.
¿Estas protestan llevarán a algún lado a los manifestantes?
Esa gente necesita no sólo quejarse de lo que tienen enfrente, sino que necesitan una voz común, una forma de articular cuáles son los problemas de este país y cuáles son las soluciones. No veo eso sucediendo, pero eso es lo que debería pasar.
¿Cómo ve usted el hecho de que este gobierno ha cedido a las peticiones económicas de los manifestantes cada vez que hay un paro?
No suena como una dinámica muy sana. Pero estoy a favor de la protesta, creo que hay muchas razones legítimas para protestar en este país. La protesta es sana. Si uno ve la historia mundial se da cuenta de que muchas protestas han traído un cambio institucional en buenas direcciones. No veo nada de malo con los paros, así haya quedado atrapado en el aeropuerto de Quibdó por unas horas, eso es sano en la sociedad. Claro que dar dinero no es la solución a esos problemas, identificar correctamente cuáles son los problemas es la forma en que se debería estar pensando.
La política minera es una de las causas de uno de los paros en el país. ¿Cree que es correcta la forma en que el Gobierno está tratando a este sector?
Veo la lógica de usar capital internacional y experiencia internacional en tecnología para maximizar la cantidad de bienestar generado por la minería, pero la realidad de Colombia es que hay una enorme inestabilidad y ausencia de autoridad en las regiones. Lo que necesita este país es estabilidad, un contrato social que funcione. Tener a mineras como Anglo Gold Ashanti maximizando la riqueza a través de la explotación del oro extraído en el Chocó no va a ayudar a lograr eso. Entiendo el argumento económico, pero pienso que el argumento político y social es mucho más importante para este país en términos de tratar de encontrar un “contrato social” que funcione. Estoy seguro de que Anglo Gold Ashanti y su minería tienen mucho que ofrecer, pero esto no es lo que Colombia necesita.
En esa misma línea de políticas adoptadas por el Estado, ¿cómo ha visto el episodio del manejo de baldíos en el departamento del Vichada?
Exponer un argumento económico para trazar una política que respalda que es mucho mejor darle un baldío a Riopaila y al señor Sarmiento en vez de dárselo a los campesinos es una locura para el país. Lo sucedido en el Vichada con los baldíos le hace un daño enorme a Colombia, porque muestra nuevamente que, como siempre, los intereses de la gente del común son anulados por gente que está políticamente conectada.
¿Cómo ve usted el gobierno Santos?
Está tratando de hacer cosas que el país necesita. La Ley de Víctimas es una gran idea; no sé si algo de ella se ha implementado, están tratando de hacer un gran trabajo en darle a la gente títulos de propiedad, pero toda esta idea de restitución de tierras es todavía una ilusión. Hay políticas que el Gobierno tiene que son buenas, pero hay un problema de implementación, hay mucha gente bien intencionada trabajando en el Gobierno tratando de hacer las cosas mejor, pero veo todo el tiempo evidencia de que el Estado no entiende qué puede y qué no puede hacer.
¿Qué piensa del expresidente Uribe?
Él es una persona complicada. Leí su autobiografía y me dio la impresión de que por lo menos él entendió qué se podía y qué no se podía hacer. Sabía que no se podía ganar la guerra de inmediato pero había que hacer algo simbólico que hiciera pensar a la gente que venía una nueva Colombia. Por eso, una hora después de posesionado viajó a Valledupar a hacer la toma de la carretera. Fue muy hábil en cómo decidió enviar ese mensaje, y funcionó. Además, estuvo muy obsesionado con la estrategia militar, lo cual en su momento era la correcta priorización y fue enormemente exitoso en su estrategia. Hay que aceptar que las negociaciones en Cuba no hubieran sido posibles de no ser por la estrategia militar de Uribe.
Ya que habla de mesa de negociación, ¿de ser exitoso el proceso de paz cómo ve usted el futuro del país?
La preocupación que tengo es que si llega a darse la desmovilización de la guerrilla, la gente esté tan satisfecha que crea que el trabajo llega hasta ahí. Y eso sería un desastre. El trabajo de verdad empieza después de firmado el acuerdo. Hay agendas para la transformación, pero no sé si haya el suficiente apoyo político para ello.
¿Si se firma el acuerdo con las Farc se soluciona el mayor problema quetiene el país?
Las Farc no son el problema de Colombia, son uno de los síntomas. En la historia de este país ha habido muchos que se han desmovilizado y son reclutados nuevamente por otros grupos. Que las Farc se desmovilicen no va a cambiar a la sociedad, tampoco cambiará la inseguridad en la propiedad de la tierra, ni la ausencia de carreteras o de servicio médico.
Habló de los impuestos, pero si usted le pregunta a la gente en la calle lo primero que le dicen es: ¿Por qué voy a pagar impuestos, si terminan en manos de los políticos que se los roban?
Nadie quiere pagar impuestos por nada. Este es el país con mayor desigualdad en América Latina, es un país con gente muy acomodada que no está preparada para pagar ningún dinero para proveer bienes públicos y eso es porque no se ven a ellos mismos como parte de la misma nación. Este es un país de “islas” y no es por su geografía, sino porque el Estado no ha funcionado. ¡Aquí no hay servicio postal! Este país tiene vías como un país de África, hasta Ecuador tiene mejor infraestructura que Colombia. Este no es un problema de ingeniería, sino de política, es de cómo interactúan los políticos, de las regiones con el Gobierno Nacional.
Hay un debate que siempre se ha dado en Colombia: ¿Se debe centralizar el poder en Bogotá o se les debe permitir a las regiones manejar sus presupuestos?
Hay una especie de disonancia entre la realidad y lo que se quiere hacer. Si usted mira la Constitución, este es un país centralizado, pero la realidad es que el poder está muy descentralizado. Cuando usted está en una campaña presidencial tiene que ir a los diferentes departamentos y negociar con el poder político local. Aquí hay élites muy poderosas a nivel político y económico en las regiones, esa es la razón por la cual hay cosas que el Gobierno no puede hacer así quiera, porque tiene que negociar con ese poder local. Sin embargo, así se concentre el presupuesto a nivel central, al final tendrá que negociar con el poder local a la hora de hacer infraestructura, es un circulo vicioso.
En esta entrevista usted expone una realidad poco alentadora en el país. ¿Por qué entonces en publicaciones internacionales vemos constantemente qué Colombia es un milagro económico y político?
Sé que hay una versión de que Colombia es una gran historia de éxito que está a punto de entrar a la OCDE, pero hasta donde yo puedo ver, ese discurso no tiene ningún sentido.
¿A qué se debe esa disonancia entre lo que se dice de nosotros en el exterior y lo que realmente pasa?
Hace 30 años Colombia tenía una pésima imagen en el exterior. De repente vino una gran campaña, muy exitosa, para cambiar la imagen del país en el exterior, pero fue sobredimensionada a tal punto que la gente tiene una visión muy distorsionada de los problemas. Se reemplazó una falsa imagen (la exclusiva de narcotráfico) con otro tipo de falsa imagen. Hace tres semanas di una videoconferencia desde los Andes al Credit Swiss Research Center en Londres sobre este país, y no podían creer lo que les estaba contando.
¿Qué dijo usted en esa conferencia?
Me preguntaban qué países latinoamericanos van por la dirección correcta. Tendría que decir que Brasil y México. Las historias de México y de Colombia son similares, el PRI es el equivalente a lo que fue el Frente Nacional, lo que pasa es que los mexicanos fueron forzados, por las circunstancias, a consolidar las zonas rurales del país y extender la autoridad del Estado a las áreas rurales. Eso fue lo que nunca hizo Colombia.
¿Cuáles fueron las razones para que Colombia nunca lo hiciera?
Si usted se va atrás al Frente Nacional, a los años 50, había un proyecto de Estado en construcción, no se trataba exclusivamente de repartir la torta del poder. Si va al pasado y lee a Alberto Lleras, se da cuenta de que era también un proyecto de reconstruir el Estado, pero ese programa se desbarató porque muy pronto se vieron en el Congreso leyes que pasaban para facilitar la creación de grupos paramilitares. Carlos Lleras no pudo llevar a cabo su reforma agraria porque las élites locales no cooperaron. Igual le está pasando al presidente Santos, porque no ha logrado que las élites locales colaboren con la restitución de tierras; en el Urabá, por ejemplo, eso no ha cambiado. La historia y los problemas siempre han sido los mismos, la ausencia de autoridad por parte del Estado.
¿En conclusión podríamos decir que usted no cree que la economía en Colombia vaya tan bien como nos han querido hacer ver?
Las exportaciones son en su mayoría de recursos naturales, eso no es diversificación de la economía. Hay un gran talento empresarial en el país, pero al final del día la única forma de hacer dinero aquí es crear monopolios y hacer que el Gobierno los haga crecer. Si se miran los grandes ricos de este país, están centrados en construir y proteger los monopolios a través de las conexiones políticas. Esa es una forma de hacer dinero, pero no la de tener una exitosa dinámica económica a nivel internacional. Las exportaciones están casi todas basadas en los recursos naturales, la economía crece cuando los precios de los recursos están arriba. Eso no crea sociedades modernas, lo que hace es crear sociedades desiguales.


domingo, 21 de julio de 2013

La proxima crisis mundial vendra de China



Burbuja inmobiliaria china sumirá al mundo a la siguiente crisis




Trailer: Documental la Economía Prohibida.(Estreno Finales 2013)


CADENA DE SUMINISTRO, TIPOS , FUNCIONES, ACTIVIDADES Y PRINCIPIOS.

CADENA DE SUMINISTRO

Es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores.
"En el futuro, la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros."  Michael E. Porter, Ph.D., Harvard University.

Concepto de la cadena de suministro: Una cadena de suministro (en inglés, Supply Chain) es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores.
Una cadena de suministro consta de tres partes
1) El suministro
2) La fabricación
3) La distribución

La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación. La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados y la Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes.

Todos los proveedores de bienes y servicios y todos los clientes están eslabonados por la demanda de los consumidores de productos terminados, al igual que los intercambios materiales e informáticos en el proceso logístico, desde la adquisición de materias primas hasta la entrega de productos terminados al usuario final."


Objetivos de la Cadena de Suministro:

1)     Promover un adecuado servicio al consumidor final
2)     La entrega de los productos en tiempo, forma y calidad
3)     Capacidad de entrega de la variedad de los productos
4)      Balance adecuado

Tipos de cadenas de suministros:

• La cadena de suministros estratégica, que consiste en decidir acerca de la tecnología de la producción, el tamaño de la planta, la selección del producto, la colaboración del producto, la colocación del producto en la planta y la selección del proveedor para las materias primas.

• La cadena de suministros táctica, supone que la cadena de suministros está dada y se encarga de decidir la utilización de los recursos específicamente: los proveedores, los centros de depósitos y ventas, a través de un horizonte de planificación.


Funciones de la cadena de Suministro:

Las funciones que componen la Cadena de Suministro interna a una empresa de manufactura son:
1)     Administración del Portafolio de Productos y Servicios (PPS), que es la oferta que la compañía hace al mercado. Toda la Cadena de Suministro se diseña y ejecuta para soportar esta oferta.
2)      Servicio a Clientes (SAC), que es responsable de conectar la necesidad del cliente con la operación interna de la compañía. Los sistemas transaccionales permiten que la organización visualize los compromisos derivados de las órdenes procesadas, pero en terminos simples, si existe inventario para satisfacer la demanda del cliente, SAC, pasa sus instrucciones directamente a Distribución; si hay que producir, pasa sus instrucciones a Control de Producción.
3)      Control de Producción (CP), que, derivado de las politicas particulares de servicio que tenga la compañía y de la Administración de la Demanda, se encarga de programar la producción interna y, como consecuencia, dispara la actividad de Abastecimiento de insumos.
4)     Abastecimiento (Aba), que se encarga de proveer los insumos necesarios para satisfacer las necesidades de Producción (Materia prima y Materiales) cuidando los tiempos de entrega de los proveedores y los niveles de inventario de insumos.
5)     Abastecimiento (Aba)que se encarga de custodiar insumos y producto terminado (en algunas organizaciones solo producto terminado), hacerlo llegar a los Clientes y/o a su red de distribución, que puede incluír otros almacenes ó Centros de Distribución (CD's) ó no.

Estas 5 funciones deben operar coordinadamente para que la Cadena de Suministro interna (o la Logística interna) sea eficiente y efectiva.


Hay que tomar en cuenta que además de los almacenes propiedad del productor, (en la planta y regionales) se cuenta en ocasiones con almacenes aduanales o almacenes de deposito. 

La Cadena de Suministros engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final.

Procesos involucrados en la Cadena de Suministro
1.     Planificación
2.     aprovisionamiento
3.     pedidos por emergencia
4.     cumplimiento de pedidos
5.     traslados y despacho
6.      proceso de análisis de existencias
7.      seguimiento de fallas en componentes
8.      recepción y administración de inventarios
9.      facturación y emisión de recibos
10.    administración de garantías
11.    procesamiento de pagos.


La cadena de suministros engloba aquellas actividades asociadas con el movimiento de bienes desde el suministro de materias primas hasta el consumidor final.

Actividades de la cadena de suministro:
La cadena de suministros engloba las siguientes actividades:

• La selección compra
• Programación de producción
• Procesamiento de órdenes
• Control de inventarios
• Transportación almacenamiento
• servicio al cliente.
• Sistemas de información

Sistema de distribución en la cadena de suministro:
Supongamos que la empresa tiene un sistema de distribución; es decir su producto pasa primero por una pequeña bodega en la planta, después por una de varias bodegas regionales y finalmente es entregado a las bodegas de las tiendas que hacen la venta al consumidor final.
Obsérvese que las tiendas no son propiedad de la empresa que fabrica el producto o productos, mientras que las bodegas regionales sí son de su propiedad.

Manejo de la Cadena de Suministros (SCM)
¿Qué es y por qué este concepto está en la lista de prioridades de los altos ejecutivos?
La gestión de la cadena de suministros (SCM por sus siglas en ingles, Suply Chain Management), está surgiendo como la combinación de la tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el mundo. Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que ocurren entre los asociados de negocios.
"La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación, organización y control de las actividades de la cadena de suministro. En estas actividades está implicada la gestión de flujos monetarios, de productos o servicios de información, a través de toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los costos de la organización".
Una exitosa cadena de suministros entrega al cliente final el producto apropiado, en el lugar correcto y en el tiempo exacto, al precio requerido y con el menor costo posible.


Decisiones en la Cadena de Suministros


• Localización: lugar de las diferentes instalaciones
• Producción: que se produce y donde
• Compras: que, donde y como se transporte lo comprado
• Inventario: necesidades de inventarios por seguridad
• Transporte: como circulan los artículos por la CS.
Comparación entre la cadena de suministro tradicional y la nueva cadena de suministro

Principios para la gestión de la cadena de suministros:

Andersen Consulting ha propuesto una lista de 7 principios para la gestión de la cadena de suministros, basados en la experiencia de las iniciativas de mejora de la cadena de suministros en más de 100 empresas industriales, distribuidoras y detallistas.
La implementación de estos principios permite balancear las necesidades de un excelente servicio a clientes con los requerimientos de rentabilidad y crecimiento. Al determinar qué es lo que los clientes demandan y cómo se coordinan los esfuerzos en toda la cadena de suministros para satisfacer estas demandas más rápido, más barato y mejor.

Principio No. 1:
Segmente a sus clientes basado en las necesidades de servicio de los diferentes grupos y adapte la cadena de suministros para servir a estos mercados rentablemente. Tradicionalmente hemos segmentado a los clientes por industria, producto o canal de ventas y hemos otorgado el mismo nivel de servicio a cada uno de los clientes dentro de un segmento. Una cadena de suministros eficiente agrupa a los clientes por sus necesidades de servicio, independiente de a qué industria pertenece y entonces adecua los servicios a cada uno de esos segmentos.

Principio No. 2:
Adecue la red de logística a los requerimientos de servicio y a la rentabilidad de los segmentos de clientes. Al diseñar la red de logística debemos enfocarnos intensamente en los requerimientos de servicio y la rentabilidad de los segmentos identificados. El enfoque convencional de crear redes monolíticas es contrario a la exitosa gestión de la cadena de suministros. Aun el pensamiento menos convencional acerca de la logística emerge en ciertas industrias que comparten clientes y cobertura geográfica que resulta en redes redundantes. Al cambiar la logística para industrias complementarias y competitivas bajo la propiedad de terceras empresas, se pueden lograr ahorros para todas las industrias.

Principio No. 3:
Esté atento a las señales del mercado y alinee la planeación de la demanda en consecuencia con toda la cadena de suministro, asegurando pronósticos consistentes y la asignación optima de los recursos.  La planeación de ventas y operaciones debe cubrir toda la cadena, buscando el diagnostico oportuno de los cambios en la demanda, detectando los patrones de cambio en el procesamiento de órdenes las promociones a clientes, etc. Este enfoque intensivo en la demanda nos lleva a pronósticos más consistentes y la asignación optima de los recursos.

Principio No. 4:  
Busque diferenciar el producto lo más cerca posible del cliente. Ya no es posible que acumulemos inventario para compensar por los errores en los pronósticos de ventas. Lo que debemos hacer es posponer la diferenciación entre los productos en el proceso de manufactura lo más acerca posible del cliente final.

Principio No. 5:
Maneje estratégicamente las fuentes de suministro. Al trabajar más de cerca con los proveedores principales para reducir el costo de materiales y servicios, podemos mejorar los márgenes tanto para nosotros, como para nuestros proveedores.
El concepto de exprimir a los proveedores y ponerlos a competir ya no es la forma de proceder, ahora la tendencia es "ganar-ganar".

Principio No. 6:
Desarrolle una estrategia tecnológica para toda la cadena de suministros.Una de las piedras angulares de una gestión exitosa de la cadena de suministros es la tecnología de información que debe soportar múltiples niveles de toma de decisiones así como proveer una clara visibilidad del flujo de productos, servicios, información y fondos.

Principio No. 7:
Adopte mediciones del desempeño para todos los canales. Los sistemas de medición en las cadenas de suministro hacen más que monitorear las funciones internas, deben adoptarse mediciones que se apliquen a cada uno de los eslabones de la cadena. Lo mas importante es que estas mediciones no solamente contengan indicadores financieros, sino que también nos ayuden a medir los niveles de servicio, tales como la rentabilidad de cada cliente, de cada tipo de operación, unidad de negocio, y en ultima instancia, por cada pedido.
Estos principios no son fáciles de implementar, y requieren de ciertas habilidades que en algunos casos no son las que naturalmente encontramos en los profesionales de la logística. Se requiere de un esfuerzo de grupo, de habilidades multifuncionales, con as, calidad facilitadores que integren las necesidades divergentes de manufactura y ventas, calidad y precio, costo y servicio y las mediciones cualitativas y financieras.
Se debe ampliar el entendimiento de las otras áreas de la organización, se tiene que mejorar el conocimiento de las funciones de compras, planeación de productos, marketing, ventas y promoción de ventas, y también deben desarrollar un conocimiento más íntimo de sus clientes.
Recuerde que la cadena de suministros comienza y termina con el cliente. Adicionalmente, es importante que los profesionales sean conocedores de la tecnología de información. La informática no es una función de soporte adicional a la cadena de suministros, más bien es el habilitador, el medio por el cual varios eslabones se integran en una sola cadena.
La tecnología de información debe ayudar en tres categorías diferentes:
Primero debe soportar las actividades operativas, la toma de decisión de corto plazo, el manejo de las transacciones diarias, el procesamiento de órdenes, los embarques y los movimientos de almacén.

Oportunidades dentro de la cadena de suministro
•       Habilidad para satisfacer los requerimientos de los consumidores
•       Identificar las necesidades para mejorar el desempeño del negocio
·          Generación de equipos interfuncionales
·          Reducción o eliminación de las actividades que no generan valor agregado

·          Especialización en las diferentes posiciones de la compañía.

martes, 16 de julio de 2013

Las ciencias sociales

Las ciencias sociales agrupan a todas las disciplinas científicas cuyo objeto de estudio está vinculado a las actividades y el comportamiento de los seres humanos. Las ciencias sociales, por lo tanto, analizan las manifestaciones de la sociedad, tanto materiales como simbólicas.

Las ciencias sociales pueden dividirse en aquellas dedicadas al estudio de la evolución de las sociedades (arqueologíahistoriademografía), la interacción social (economíasociologíaantropología) o el sistema cognitivo (psicologíalingüística). También puede hablarse de las ciencias sociales aplicadas (derechopedagogía) y de otras ciencias sociales agrupadas en el genérico grupo de las humanidades (ciencias políticasfilosofíasemiologíaciencias de la comunicación).

Cabe destacar que las ciencias sociales pueden estudiar las intenciones declaradas y concientes de las personas, pero también el comportamiento observado.

El antropólogo Claude Lévi-Strauss
el filósofo y politólogo Antonio Gramsci
el filósofo Michel Foucault
el economista y filósofo Adam Smith
el economista John Maynard Keynes
el psicoanalista Sigmund Freud,
 el sociólogo Émile Durkheim
el politólogo y sociólogo Max Weber y 
el filósofo, sociólogo y economista Karl Marx 

son algunos de los principales científicos sociales de los últimos siglos.


Lee todo en: Definición de ciencias sociales - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ciencias-sociales/#ixzz2ZHWylbsU

lunes, 15 de julio de 2013

La compleja telaraña entre la economía y la política

PUBLICADO: 2013-07-15T09:00:00
La compleja telaraña entre la economía y la política
Para consolidar el potencial del país se requiere realizar buenas prácticas en política y una transparente y eficiente gestión de la economía, un anhelo quimérico que seguramente pisa muchos callos pero que conduce al bienestar social. Opinión de Marcel Hofstetter.*
Conseguir este aparente simple ideal y consolidarlo en el tiempo es una tarea digna de titanes –no de políticos– debido a que se tiene que enfrentar mezquindades individuales que prefieren el interés privado sobre el colectivo, modificar las expectativas de los agentes económicos y sobreponerse a incentivos perversos producto del ping-pong entre la economía y la política. 

La frontera entre los objetivos públicos y privados se puede volver difusa, hasta el punto de favorecer a los grupos de presión en contra de la correcta administración de los bienes públicos. El carrusel de la contratación en Bogotá y el consecuente descalabro del llamado Grupo Nule es el mejor ejemplo e ilustra las consecuencias de gobernar en pro de los intereses particulares. Esto conlleva resultados funestos que rezagan el progreso, disminuyen la productividad e impiden el logro del bienestar colectivo.

Los incentivos perversos se originan en estadios de expansión económica, en el cual el gobernante se ve rodeado de una euforia que lo pueden inducir a tomar medidas de mala política. España es otro ejemplo perfecto y muy reciente que prueba esta dinámica.

Después de haber experimentado un crecimiento económico sostenido, los gobernantes asumieron que iban a tener un recaudo de impuestos creciente, que les iba a permitir financiar un gasto público en el que proliferaban la construcción de obras faraónicas que no eran sostenibles en el tiempo. Aeropuertos sin aviones, líneas férreas sin la demanda suficiente para mantener la operación y numerosos casos de corrupción representan las ruinas de lo que fue un ejemplo de convergencia europea y de manejo prudencial.

Colombia no se queda atrás. Actualmente enfrenta un entorno político y económico convulsionado marcado por la incertidumbre. A nivel económico, a pesar de mantener una tasa de crecimiento positiva, son varios los sectores productivos en dificultades, que han resultado en varias marchas con manifestaciones violentas. Ni hablar del paro cafetero que se avecina.

A nivel político, la incertidumbre reina por el proceso de paz y en la falta de claridad sobre la posible reelección del Presidente Santos. A pesar de los avances en la mesa de negociación en La Habana, el país sigue siendo escéptico, e incluso poco abierto a la posibilidad de un acuerdo de paz con las Farc. Esto sugiere que la política alrededor de la paz no ha sido la adecuada y no ha logrado modificar las expectativas que permitan consolidar un gran acuerdo nacional.

Esta mala gestión induce a que los agentes económicos pospongan decisiones de inversión, ralentizando el crecimiento económico. Tal vez esta es la respuesta de por qué la economía colombiana se estancó en el último tiempo.

Solo me pregunto: ¿Se habrá convertido también la paz en un incentivo perverso?


* Profesor de Economía de la Universidad de La Sabana